sábado, diciembre 30, 2006

Migración y desarrollo

En Silicon Valley hay un amplio colectivo indio en el sector de la informática. Una parte de estos profesionales tiene un papel muy activo en proyectos de inversión en su país de origen, reclutando a compatriotas para sus negocios, o financiando becas de estudio e iniciativas de cooperación al desarrollo. Un caso similar es el de la comunidad china en Vancouver y en otras regiones de Canadá y Estados Unidos.

Hace unos meses me encargué de la reseña de un libro sobre el papel de la diáspora china e india en el desarrollo de sus países de origen, a través de iniciativas de carácter filantrópico.

Este es un fragmento de mi comentario (traducción libre):

"La cooperación al desarrollo se ha propuesto a veces como una alternativa a la migración internacional. La base del argumento es que al contrarrestar los factores de expulsión en los países de origen se previenen las causas de la emigración. La idea consiste en evitar el desplazamiento forzado o involuntario.

Sin embargo, este argumento parece obviar el impacto de la inmigración en el desarrollo, e implícitamente transmite una imagen negativa sobre la movilidad humana. En algunos casos, las remesas que envían los inmigrantes internacionales a los países en desarrollo de los que provienen duplica la cantidad recibida en términos de cooperación al desarrollo. De hecho, para muchos de estos países la contribución neta de las transferencias de divisas de los inmigrantes está entre sus principales fuentes de ingresos. Según la Organización Internacional para las Migraciones las remesas de inmigrantes a países en desarrollo supuso más de 72 billones de dólares en el año 2001. Esta cantidad supone bastante más que la ayuda oficial al desarrollo recibida por dichos países.

Por otro lado, la cooperación al desarrollo también puede contribuir a la inmigración. La cooperación internacional y la ayuda al desarrollo son, igual que la inmigración, relaciones entre países. Por ejemplo, algunos estudios encuentran una correlación entre el número de inmigrantes de una nacionalidad en Estados Unidos y el número de misiones religiosas y bases militares norteamericanas en los países de origen. Lo mismo cabe esperar probablemente del número de proyectos de cooperación al desarrollo. En otras palabras, los flujos de población forman parte del intercambio de bienes y servicios entre países en sentido amplio, existiendo una influencia mutua entre ambos. El crecimiento económico y el desarrollo coinciden con los desplazamientos de población (internos y externos) en los países en desarrollo.

Como vemos, incluso tomando en consideración la "fuga de cerebros", la inmigración parece tener un impacto positivo sobre el desarrollo. Del mismo modo, la cooperación al desarrollo parece contribuir a la inmigración internacional, en lugar de evitarla. Por eso resulta más razonable reconocer las influencias mutuas de la migración y el desarrollo que proponer la cooperación internacional como una alternativa radical a la existencia de inmigrantes internacionales.

Estas reflexiones han dado lugar al concepto de "codesarrollo", entendido como el conjunto de políticas y estrategias que pretenden optimizar la contribución de los inmigrantes a sus países de origen. El libro Diaspora Phylantropy and Equitable Development in China and India es un buen ejemplo de esta visión sistémica de los lazos entre las comunidades inmigradas y sus países de origen (...)".

La referencia de la reseña (ligeramente más amplia) es la siguiente:

Maya Jariego, I. (2006). Boof Review of Diaspora Philanthropy and Equitable Development in China and India by P. Geithner, P. Johnson & L. Chen. Voluntas: International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations, 17 (4), 376-377.

lunes, diciembre 25, 2006

Geografías del desorden

Hasta el 3 de febrero de 2007 puede visitarse en el Centro de Arte Juan Ismael de Fuerteventura la Exposición Itinerante "Geografías del Desorden".

La exposición fue inaugurada en La Nau, en la Universidad de Valencia, donde se pudo visitar a lo largo de noviembre... y, después de recalar en Fuerteventura, tendrá lugar en Zaragoza.

Con el subtítulo "migración, alteridad y nueva esfera social", se presenta una colección de propuestas de artistas invitados, con documentales, fotografías, audiovisuales y otras formas de expresión artística.

La exposición se completa con un libro que recoge las aportaciones de más de 20 especialistas en inmigración. Entre otros se cuenta con los trabajos de Javier de Lucas, Enma Martín, Blanca Muñoz, Lorenzo Cachón y el comisario de la exposición, José Luis Pérez Pont.

En mi caso he aprovechado la invitación para hacer un repaso de 13 años de investigación sobre las redes de apoyo social de los inmigrantes. Estoy especialmente satisfecho de este trabajo, que resume nuestros estudios sobre cadenas migratorias y redes personales de los inmigrantes en la Universidad de Sevilla.

Como pronto voy a estrenar página Web personal... me voy a esperar a entonces para difundirlo.

Maya Jariego, I. (2006). Mallas de paisanaje: el entramado de relaciones de los inmigrantes. En Pérez Pont, J. L. (Ed.). Geografías del desorden. Migración, alteridad y nueva esfera social, 257-276. Universidad de Valencia: Valencia.

domingo, diciembre 24, 2006

Ribera del Guadaíra

Ilustración de Xopi (2004)

Alcalá de Guadaíra es una ciudad del entorno metropolitano de Sevilla, a sólo 15 kilómetros de la capital.

El crecimiento urbano y poblacional de Sevilla se refleja en la progresiva integración metropolitana de las ciudades cercanas. Un ejemplo característico de vida metropolitana lo ofrecen los universitarios alcalareños, que suelen residir en Alcalá mientras cursan sus estudios en Sevilla. Este colectivo realiza en promedio casi 22 visitas mensuales a la capital, con sus viajes de ida y de vuelta, y reparten su tiempo entre ambas localidades.

Sin embargo, no todos los universitarios experimentan de la misma forma la vida metropolitana. Algunos siguen enraizados en Alcalá, mientras que otros se distancian de su localidad de origen a medida que pasan más tiempo en Sevilla.

Estos cambios se reflejan en la composición y la estructura de la red de relaciones de los universitarios y tiene consecuencias en su identificación con Alcalá y con Sevilla.

En el año 2005 llevé a cabo con Rodrigo Araya un estudio sobre las redes personales de los universitarios alcalareños. Esta comparación de los estudiantes más "arraigados" con los más "distanciados" se ha publicado en una monografía sobre redes sociales en Santiago de Chile:

Araya, R. & Maya Jariego, I. (2005). Los puentes interlocales: las redes personales de los universitarios alcalareños en Sevilla. En Porras, J. I. & Espinoza, V. (Eds.). Redes. Enfoques y aplicaciones del análisis de redes sociales, pp. 183-213. Universidad Santiago de Chile y Universidad Bolivariana. Santiago de Chile, Chile. [pdf]

viernes, noviembre 10, 2006

Nuevas formas de participación

La partipación social está experimentando grandes cambios. Se observa cierto declive en la vida comunitaria. Se produce un descenso en la afiliación a sindicatos y en la participación electoral, aumenta el tiempo que se dedica al ocio en privado y a la vida familiar, disminuye la participación en asociaciones de vecinos y en asociaciones de madres y padres de alumnos, se pasa menos tiempo con los vecinos y más viendo la televisión...

Sin embargo, al mismo tiempo, se extienden los grupos de auto-ayuda, aumenta el Tercer Sector, se desarrollan las comunidades virtuales en Internet y crecen los movimientos ecologista y feminista.

Parece que unas formas de participación más personalizadas están sustituyendo a las formas comunitarias tradicionales. En el caso del voluntariado y las organizaciones sin ánimo de lucro se ha descrito este fenómeno como un proceso de "individualización".

Las personas recurren a motivos muy diversos para explicar su comportamiento voluntario. Entre los más habituales están la fe religiosa, la satisfacción personal o la opción política por una ciudadanía activa. Cada vez son más los que han sustituido el lenguaje del sacrificio y el deber por el de la elección personal, las recompensas individuales y la satisfacción. Los jóvenes dicen que el voluntariado “engancha”, que les produce satisfacciones que no encuentran en otras actividades y que se sienten personalmente realizados…

Uno de los autores que mejor ha documentado el declive comunitario es Robert Putnam. Sus libros "Solo en la bolera" y "El declive del capital social" son de referencia obligada. Un comentario más amplio sobre el primero de ellos puede encontrarse en el siguiente artículo:

Maya Jariego, I. (2002). En busca del mundo perdido (¿el declive de la comunidad o el auge de comunidades personales?). Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 7, 188-192. [html] [pdf]

sábado, octubre 07, 2006

El voluntariado virtual


El término "Voluntariado Virtual" se aplica generalmente a las tareas voluntarias que se realizan -al menos parcialmente- a través de Internet. Los voluntarios pueden participar diseñando una página Web, traduciendo documentos, elaborando materiales educativos, diseñando gráficos... etcétera.

Susan Ellis y Jayne Cravens publicaron en el año 2000 una "Guía de Voluntariado Virtual", que presentaba de forma sistemática cómo gestionar un programa con "voluntarios virtuales". La guía explica cómo seleccionar, coordinar y evaluar a quienes hacen tareas de voluntariado en línea (online).

La traducción al español fue realizada por miembros de Evoluntas. Más de diez traductores voluntarios participaron en la tarea. Así que se trata de una "guía de voluntariado virtual" traducida por voluntarios virtuales. Aquí tenéis el resultado:

Más recientemente, hemos traducido también una presentación en powerpoint de Jayne Cravens, que sirve para dar una charla de dos horas de introducción al tema. Hoy en día se suele utilizar el término "voluntariado online", como podéis ver en el siguiente enlace:

sábado, septiembre 30, 2006

El pequeño mundo de Milgram

¿Por qué decimos que "el mundo es un pañuelo"? La revista Araucaria publicó en 2003 un especial sobre "el problema del mundo pequeño" de Stanley Milgram. El monográfico incluye la traducción al español del artículo en el que Milgram propone originalmente la técnica de mundo pequeño, para responder a dicha pregunta. Se trata de un estudio, de corte experimental, sencillo, creativo y elegante.

Ese artículo -publicado originalmente en 1967- es hoy un clásico, tanto para quienes se dedican al análisis de redes sociales como en la investigación de redes complejas por parte de físicos estadísticos. Las siguientes páginas proponen un acercamiento a esa investigación. Os sugiero que empecéis por leer El problema del mundo pequeño. Está disponible a continuación en pdf. Creo que es una obra maestra...

Si os interesa... luego podéis seguir con el debate, las presentaciones y todo lo demás:

El mundo es un pañuelo: La Técnica "small world" de
Stanley Milgram

Internet, amigos y bacterias: la alargada sombra de Stanley Milgram, por Isidro Maya Jariego

El problema del mundo pequeño, por Stanley Milgram

Física estadística y redes sociales, por Albert Díaz-Guilera, Alex Arenas y Roger Guimerá

Un mundo pequeño… al revés, por José Luis Molina

Redes, calidad de vida y complejidad, por Ferrán Casas

Reflexiones metodológicas y sociales a propósito del “mundo pequeño” de Milgram, por Carlos Lozares

----------------------------
Perfiles / semblanzas
----------------------------

Larissa Adler de Lomnitz: Categorías, redes y cadenas (Por qué se mantiene la desigualdad), por Isidro Maya Jariego

----------------------------
Reseñas y debates
----------------------------

“La red política en México” y “Análisis de redes. Aplicaciones en ciencias sociales” de Jorge Gil Mendieta y Samuel Schmidt, por José Luis Molina

----------------------------
Documentos
----------------------------

Documentos incluidos en la carpeta del experimento de Mundo Pequeño de Stanley Milgram, por Isidro Maya Jariego

viernes, septiembre 08, 2006

La banda del alpechín

La Asociación de la Cabalgata de los Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra publica desde 1997 cuentos de navidad. Cada año se le encarga a un "cuentista" y un ilustrador, y se hace una edición que se reparte en todos los colegios de Alcalá.

En ediciones anteriores han participado Antonio Rodríguez Almodovar, José Antonio Francés, Alberto Mallado y Javier Caraballo, entre otros cuentistas. Han sido ilustradores, por su parte, Recacha, Javier Hermida, María Luisa Araujo y Javier García, entre otros. Puedes visitar la lista completa y acceder a aquellos que te interesen.

En el 2004 me toco a mí escribir el cuento... con las ilustraciones de mi amigo Xopi.

A continuación, transcribo la reseña de contraportada. Tenéis también el enlace para bajarse el cuento en pdf:

"Mateo y la banda del alpechín narra la historia de un grupo de niños que unen sus fuerzas para proteger su pueblo. Mateo encuentra junto al río Guadaíra un mensaje en una botella que –en forma de adivinanza- anuncia un acontecimiento que pone en peligro el lugar en el que viven. Para resolver el enigma, Mateo tendrá que hacer un pequeño recorrido por parte de la historia intelectual de Alcalá, rastreando elementos cultos y populares. La búsqueda de información lleva al protagonista a un encuentro con Don Antonio Medina de Haro, al que se le rinde homenaje en el cuento. En su lucha para afrontar la adversidad, los niños descubren que una comunidad es algo más que casas y símbolos, y está en las relaciones entre la gente del pueblo".

miércoles, septiembre 06, 2006

Redes prestadas

En los últimos años han proliferado las páginas web para la gestión de contactos personales. A veces se les denomina "software social" o herramientas de "networking". Generalmente funcionan como amplias bases de datos con información personal, que facilitan el contacto con fines personales o profesionales.

Hace un par de años, antes de que este boom también se extendiese por Internet en español, revisé con Mariángela Petrizzo algunas de las plataformas más destacadas. El resultado está disponible en el siguiente enlace: "El software social y la capitalización de las redes personales".

Estas redes de contactos crecen de modo característico a través de la invitación en cadena. El diseño tecnológico propone sacarle partido a las relaciones de nuestros conocidos, formando "cadenas de confianza". Sin embargo, desde nuestro punto de vista, no siempre es ésta la dinámica que se desencadena. En muchos casos es más fácil ver, por ejemplo, la personalización de las relaciones, el acaparamiento de contactos y la socialización con desconocidos...

Creo que el fenómeno de "mundo pequeño" que le sirve de inspiración no es un argumento suficiente para comprender la dinámica social que hay detrás de estas nuevas formas de networking. Pero os animo a leer el artículo si os interesa el tema.

Una versión más amplia, que incluye una revisión de buscadores de Internet, está disponible en:

Petrizzo Páez, M. & Maya Jariego, I. (2005). La red de Matrix. ¿En los límites de lo posible? Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 8 (6). Consulta [6-09-2006] en <http://revista-redes.rediris.es> [html] [pdf]

jueves, agosto 24, 2006

Cartas y salones

Araucaria es una revista iberoamericana de filosofía, política y humanidades. La dirige Antonio Hermosa Andújar, que en sus primeros quince números la ha ido convertiendo en una de las publicaciones más interesantes del panorama de las ciencias sociales en español.

En el número 13 hice la traducción de un artículo de Sarah C. Chambers sobre la vida política de tres mujeres sudamericanas del siglo diecinueve: Manuela Sáenz, Mariquita Sánchez de Thompson y Carmen Arriagada.

Pese a estar excluidas de la vida política oficial, a través de cartas, tertulias y relaciones de influencia con intelectuales y políticos, ejercieron el papel de "mediadoras en el espacio político".

La correspondencia de estas tres mujeres muestra de un modo muy interesante la idea que tenían sobre la nación en Argentina, Chile y la Gran Colombia a principios del siglo diecinueve. Os recomiendo la lectura de "Cartas y salones". Merece realmente la pena.

El artículo también está disponible en pdf en Redalyc:

Chambers, S. C. (2005). Letters and salons: women reading and writing the nation in nineteenth-century South America. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 7 (13), 77-106. [pdf]

miércoles, agosto 23, 2006

Un encuentro entre alcalareños

El Foro Oromana es una asociación que pretende promover el sentido de comunidad y la participación ciudadana en Alcalá de Guadaíra.

La mayor parte de las actividades que ha organizado hasta ahora han consistido en debates públicos sobre temas locales. Pero hay mucho más... En cuatro años de funcionamiento ha contado con 50 invitados y 1000 asistentes. Un resumen de los temas e invitados en estos 4 primeros años de funcionamiento está disponible en la siguiente entrada del Blog del Foro Oromana.

Normalmente -y gracias al director del Hotel, Antonio Contreras- los encuentros del Foro tienen lugar en los pinares. Pero las actividades y debates del Foro también pueden seguirse a través de la Lista Oromana, que está abierta a todos los que quieran participar.

Cuando nos reunimos para organizar las actividades, suelo encontrarme con Antonio Sánchez, Paco Burgos, Carlos García, Paco Bautista y María del Águila Gómez. Sólo con esos ratos en buena compañía ya está justificado pertenecer al Foro.

jueves, agosto 10, 2006

Puentes de voluntariado

E-Voluntas es una lista de correo electrónico sobre voluntariado, sociedad civil e intervención social. Empezó a funcionar el 5 de diciembre de 2002, coincidiendo con el Día Internacional del Voluntariado. Desde entonces ha ido conformando una comunidad hispano-hablante sobre el tercer sector y la participación comunitaria:

  • Con investigadores, profesionales y voluntarios. Esta composición tan heterogénea es poco habitual, teniendo en cuenta que la investigación y la práctica funcionan con frecuencia como mundos separados.
  • Con participantes de España y Latinoamérica. En un ámbito en el que las organizaciones de la sociedad civil están poco integradas regionalmente.
  • Con la colaboración de los diferentes agentes sociales. Promoviendo una dinámica de intercambio entre las organizaciones sociales.

Con Fran Santolaya -con quien administro la lista- he realizado una presentación algo más formal y elaborada de E-Voluntas en la revista Summa de Voluntades. Está disponible en pdf a continuación:

Maya Jariego, I. & Santolaya Soriano, F. J. (2005). E-Voluntas. Tendiendo puentes en el Tercer Sector. Summa de Voluntades. Revista del Voluntariado Social desde Andalucía, 5, 16-19. [pdf]

sábado, abril 22, 2006

Mejorando la aplicación de programas

Hace cuatro años que trabajo con Daniel Holgado en la evaluación formativa de programas de prevención comunitaria. Partimos de la idea de que la participación y el control comunitario mejoran la implementación de programas. La evaluación formativa es un medio privilegiado para conseguir la potenciación comunitaria y, a través de ella, la mejora en la aplicación de programas.

Para familiarizarse con estos conceptos recomiendo la versión pdf en castellano de Getting to Outcomes, una guía para la aplicación de programas de intervención social, publicada por la Rand Corporation.


.


Siguiendo esos planteamientos, estamos utilizando un Blog en la evaluación de un programa de prevención de drogodepencias, el Cuaderno de Ciudades: http://ciudadesantelasdrogas.blogspot.com

El programa "Ciudades ante las drogas" se aplica en toda la provincia de Sevilla. El Blog sirve para poner en contacto a la comunidad de aplicadores del programa.

El Cuaderno de Ciudades no sólo sirve para difundir el programa, sino que se convierte en una herramienta de comunicación interna y de evaluación formativa.

El blog se actualiza con comentarios de los aplicadores y los evaluadores del programa. Cuenta, lógicamente, con (1) información sobre prevención de drogodependencias. Pero también permite (2) la difusión e intercambio de "buenas prácticas" de aplicación en cada localidad y (3) establece un puente de comunicación entre los conocimientos teóricos sobre drogodependencias y la aplicación práctica de programas preventivos.

domingo, abril 02, 2006

Redes sociales en español

Desde enero de 2002 la Revista Redes se ha ido ganando un espacio como medio de referencia para la investigación científica sobre redes sociales. Todos sus contenidos electrónicos son de acceso libre y en enero de 2006 consiguió un promedio de 2000 visitas diarias.

Me gusta pensar que escribir en español y tener un alto impacto científico pueden ser compatibles. Si de muestra vale un botón, un artículo de Ulrik Brandes sobre visualización de redes consiguió más de 500 accesos en un mes. Creo que no está nada mal para un artículo científico.

Desde que nació la revista, he colaborado en el Comité Editorial con José Luis Molina, Carlos Lozares y Ainhoa de Federico. Pocas veces he aprendido tanto en tan poco tiempo, por lo que no puedo ser objetivo cuando hablo de "Redes".

Así que lo mejor es que visitéis los 9 volúmenes que hasta ahora se han publicado y os hagáis vuestra propia opinión:

Redes. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales: http://revista-redes.rediris.es

jueves, marzo 30, 2006

Coffee Republic

No me gusta verme en las fotos. Pero reconozco que es una buena forma de empezar. En Londres, tomando el último café, antes de que empezara todo: